Lo más normal después de pasar un tiempo en brasil es hacer un guacamole... o no. Pero es lo que nos ofreció mi amigo Ferran a su vuelta. ;-)
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
A veces se come bien
La verdad es que después de algunas críticas del restaurante de mi trabajo, he de decir que útilmamente estoy comiendo bien.
martes, 29 de octubre de 2013
Sopa Miso con verduras versión Heronymous
El otro día veía en el Facebook de Heronymous una sopa de miso que tenía muy buena pinta, así que después de mi primer fiasco, decidí hacer un segundo intento. Ésta fué mi conversación con Lourdes de Heronymous.
Para seguir bien el lunes por la tarde, nada mejor que una sopa de miso, aguacate, semillas de sésamo negro, perejil, zanahoria, calabacín, taquitos de tofu y puerro. Buen provecho a todos!!
P: Pues yo hago algo mal con el Miso, porque no me sale bien
Hola
Pau, pero si no tiene ningún secreto. ¿Por qué no te sale bien? Esta
receta son 12 minutos de reloj en prepararla y es una fuente infinita de
vitaminas y minerales.¿Qué haces con el miso?
Me faltaban ingredientes, pero lo intenté y la verdad es que salió una sopa buena y nutritiva. Aquí tenéis fotos del proceso, la versión final fue tan fea que prefiero que os quedéis con la de Lourdes ;-)
Para seguir bien el lunes por la tarde, nada mejor que una sopa de miso, aguacate, semillas de sésamo negro, perejil, zanahoria, calabacín, taquitos de tofu y puerro. Buen provecho a todos!!
![]() |
info@heronymous.com |
P: Pues yo hago algo mal con el Miso, porque no me sale bien

P: Lo compre en Veritas, mezclo una cucharada en un bol de
agua caliente, me queda insípido, soso y hasta malo, con lo que me mola a mi la
sopa Miso
H: Ummmmm, te has saltado un paso importante. Se ha de
hervir el agua con una algo, tipo wakame por ejemplo, durante 10 minutos.
Retiras la alga y añades el miso, las verduras que le quieras añadir y lo
condimentas con salsa de soja y un poquito de salsa salsa Perrins (que no es de
lo mas natural) pero 4 gotas le dan un toque muy bueno. Has de añadir perejil y
cilantro. Pruébalo y ya verás que te quedará muy sabrosa!!! Nos lo cuentas ehhh
P: Esta noche lo
pruebo. Abuso un poco más, ¿las verduras en crudo?
H: Sí Pau, bien cortaditas en juliana, tendrás el contraste
de tibio y fresco. Importante no tomar la sopa muy caliente, para resaltar los
sabores de las sopas y cremas la temperatura ha de ser de 50 a 60 grados,
tibias tirando hacia caliente, nunca hirviendo, ahí es donde se pierden los
sabores. Para que no se ten enfríe demasiado las verduras, las lavas, cortas y
secas un rato antes, dejándolas fuera de la nevera. Así cuando las añadas a la
sopa no la van a enfriar
Un dato importante, el agua con la alga si que ha de hervir
durante 10 minutos, previamente habrás lavado el alga. Es entonces cuando haya
bajado un poco la temperatura de la base de la sopa que añades las verduras,
una vez hayas mezclado el miso en el agua.
Me faltaban ingredientes, pero lo intenté y la verdad es que salió una sopa buena y nutritiva. Aquí tenéis fotos del proceso, la versión final fue tan fea que prefiero que os quedéis con la de Lourdes ;-)
lunes, 28 de octubre de 2013
Restaurante Tiberic
Buena recomendación la que me hicieron, restaurante muy cuidado, desde el trato a la presentación pasando por los ingredientes. Fui en versión Menú de mediodía que creo que costava algo menos que 14 euros.
No funciona la web, así que os mando a su facebook.
No funciona la web, así que os mando a su facebook.
domingo, 27 de octubre de 2013
Restaurante el Fraile en la Maquinista
No acostumbro a visitar la maquinista pero dos veces que el "destino" me ha llevado allí he acabado en El Draile, un restaurante de bocatas. Esta vez acerté mucho con un delicios bocata, no recuerdo como se llamaba pero era algo así con Res de ternera Argentina creo que con salsa tártara.
sábado, 26 de octubre de 2013
Cocina muy sencilla bloc
El nombre no enganya, y hace referencia tanto al bloc como a su cocina, pero soy muy fan de la cocina sencilla, un bloc de referencia diaria. Admás estan bien definidos los pasos y tiene vídeos.
http://cocineroandaluz.blogspot.com.es
http://cocineroandaluz.blogspot.com.es
viernes, 25 de octubre de 2013
Tártar de Salmón
A veces la falta de un ingrediente hace despertar la imaginación culinaria. Eso es lo que me pasó con este plato y ha acabado siendo uno de los que mejor me han salido. No tenía límón, un clásico en los tártars de pescado así que lo hice con lo que encontré en la nevera.
Ingredientes
Evidentemente Salmón (los lomos de la Sirena)
Tomate, que le dió frescura al plato
Jengibre, aunque me pasé un poco con este ingrediente (con un fino corte ya hay bastante), conseguí un aroma muy especial y equivalente al del limón,
Puerro (más suave que la cebolla)
Guindilla de ésta que vienen en botes (una tercera parte de lo que se ve en la foto)
Para aliñar
Mostaza (utilicé la típica de Frankfurt, que le da un toque más dulce)
Una pizca de sal
Soja (pero con moderación)
Aceite.
Corté el tomate y el salmón a dados pequeños (aunque mucho menos picado que el tártar de atún o el de carne) y el puerro y el jengibre muy muy pequeños, trozos de 1mm. Todo junto y dejado macerar media hora, removiendo de vez en cuando.
Este plato creó una cadena de creatividad, Víctor lo recreó sustituyendo el tomate por aguacate (muy usado en los tártars de pescado) y con una presentación mucho mejor que la mía.
Albert por su parte no siguió con la línia pero si le vinieron ganas de cocinar y se hizo una tostada de pan ecológico de nueces y pasas con escalivada (casera) y queso "tou de til·lers"
Ingredientes
Evidentemente Salmón (los lomos de la Sirena)
Tomate, que le dió frescura al plato
Jengibre, aunque me pasé un poco con este ingrediente (con un fino corte ya hay bastante), conseguí un aroma muy especial y equivalente al del limón,
Puerro (más suave que la cebolla)
Guindilla de ésta que vienen en botes (una tercera parte de lo que se ve en la foto)
Para aliñar
Mostaza (utilicé la típica de Frankfurt, que le da un toque más dulce)
Una pizca de sal
Soja (pero con moderación)
Aceite.
Corté el tomate y el salmón a dados pequeños (aunque mucho menos picado que el tártar de atún o el de carne) y el puerro y el jengibre muy muy pequeños, trozos de 1mm. Todo junto y dejado macerar media hora, removiendo de vez en cuando.
Este plato creó una cadena de creatividad, Víctor lo recreó sustituyendo el tomate por aguacate (muy usado en los tártars de pescado) y con una presentación mucho mejor que la mía.
Albert por su parte no siguió con la línia pero si le vinieron ganas de cocinar y se hizo una tostada de pan ecológico de nueces y pasas con escalivada (casera) y queso "tou de til·lers"
jueves, 24 de octubre de 2013
El comidista Bloc
A diferencia de los otros la presentación y diseño de este los encuentro horrorosos, hasta las recetas son visualmente más simples. Pero para lo que importa, la comida, vale mucho la pena.
http://blogs.elpais.com/el-comidista/
http://blogs.elpais.com/el-comidista/
miércoles, 23 de octubre de 2013
El cocinero fiel bloc
Más allá del valor culinario de este bloc me gusta la forma directa de redactar. Tiene muchos vídeos.
martes, 22 de octubre de 2013
Mercado calabajío bloc
Otra propuesta es este bloc donde además de las recetas y buenas fotos presenta los platos y explica su porqué.
http://www.mercadocalabajio.com
http://www.mercadocalabajio.com
lunes, 21 de octubre de 2013
Miriam Albero bloc
Empezaré por éste que he descubierto a través del Facebook de Marc Torres porque al igual que el mío se trata del bloc de cocina de una deportista, aunque sin duda está mucho más currado en todos los sentidos, diseño, recetas y es que tiene hasta vídeos.
http://miriamalbero.blogspot.com.es/p/recipes.html
http://miriamalbero.blogspot.com.es/p/recipes.html
domingo, 20 de octubre de 2013
Semana de blocs
Mañana empezaré la semana comentando algunos blocs de cocina, la mayoría me los ha pasado Toni de unoquecocina. Los tenéis todos en el frame izquierdo.
sábado, 19 de octubre de 2013
Chiste
No recuerdo quien me lo mando.
"Juan, tienes un paquete de patatas encima la mesa, pela la mitad y ponlas a hervir"
"Juan, tienes un paquete de patatas encima la mesa, pela la mitad y ponlas a hervir"
viernes, 18 de octubre de 2013
Cacho brie
Supongo que el típico brie que comparmos a pedazos no es más que una porción de uno de este tamaño, pero verlo entero impresiona ;-)
jueves, 17 de octubre de 2013
Festival de pimientos
Quien me iba a decir a mi que disfrutara tanto con este plato cuando yo odiaba el pimiento. Sin secreto, pimiento verde, rojo y esparragos trigueros, aceite y sal.
miércoles, 16 de octubre de 2013
El ya recurrente arroz de verduras
Con dos novedades, espárragos trigueros rehogados y un poco de sazonador de marruecos (los venden en el super bajo el nombre de sazonadores del mundo o algo así)
martes, 15 de octubre de 2013
Qué difícil es conseguir el punto deseado en la carne...
... cuando vas de restaurante. Yo nunca lo pido al punto, es un riesgo, siempre CRUDO, tal qual. Si se pasan de crudo siempre estoy a tiempo de corregirlo, aunque raras veces pasa.
lunes, 14 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Ososbuco
Venía de comilona, con el estómago revuelto, pero no pude evitar no solo provar el osobuco que me había cocinado mi primo sinó que disfrutar de una ración extra de su magnífica salsa. El resultado, pues el esperado, al dia siguiente, mientras corría, me repetía el plato cada km y medio ;-) Pero valió la pena.
Qué gran herencia nos dejó mi abuela, que buena escuela de cocineros creó en su família, y que bonito que nos enseñara su pasión por la cocina. A ver si hablo de ella antes de que acabe el año.
Qué gran herencia nos dejó mi abuela, que buena escuela de cocineros creó en su família, y que bonito que nos enseñara su pasión por la cocina. A ver si hablo de ella antes de que acabe el año.
sábado, 12 de octubre de 2013
Mi abuela ha hecho 90años
Da igual la calidad de la comida, que era buena (tanto el restaurante como el pica pica posterior), lo importante hoy era que mi abuela hacía 90 años, que nos reunió a toda la família, y que lo hacía en plenitud de facultades físicas y mentales.
Decir, ya que es un bloc de cocina, que no se considera una buena cocinera, pero sus tallarinas pasadas por la sartén con mantequilla i salsa de tomate casera eran difícilmente superables.
Decir, ya que es un bloc de cocina, que no se considera una buena cocinera, pero sus tallarinas pasadas por la sartén con mantequilla i salsa de tomate casera eran difícilmente superables.
viernes, 11 de octubre de 2013
RIBA SUSHI LOUNGE por Let's Bonus
Pedimos una caja de 20 piezas con mucha ilusión pero la verdad es que me ha defraudado. Algunas ofertas de Let s Bonus funcionan otras no, y esta es el segundo caso. No estoy criticando ni la empresa ni el Restaurante, simplemente que la caja era muy pobre, con mucho pepino, piña, aguacate o surimi. Además qeu tampoc eran nada del otro mundo. Yo pagué 12 euos por la caja, pero valía 30!!! no me parece que sea una buena propaganda para el restaurante que 20 makis más que normalitos cuesten 30 euros.
En fin, no repetiré con RIBA SUSHI LOUNGE.
En fin, no repetiré con RIBA SUSHI LOUNGE.
jueves, 10 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Pasta con berberechos (y extras)
Creía que ya había explicado este plato, se trata de un recurso habitual por su buen resultado y facilidad de preparación. Se trata simplemente de mezclar un buen plato de pasta con unos ajos fritos (si se tiene preparado aceite de ajo no hace falta este paso previo) y una lata de berberechos (entre dos y cuatro personas) con todo su jugo incluido. Rehogar un poco y listo (a mi me gusta con queso rallado.
![]() |
Esta vez además tenían un poco de pimiento frito. |
lunes, 7 de octubre de 2013
Miso
La sopa Miso que sirven en los restuarante me encanta, esto sumado a la facilidad de preparación y a los beneficios deportivos que mi gran amiga Eva me había comentado, la hacían un ingrediente indispensable.
El primer intento ha sido fallido, algo he hecho mal porque estaba muy mala, tendré que buscar recetas a ver qué hago mal ;-)
Comprada en VERITAS
El primer intento ha sido fallido, algo he hecho mal porque estaba muy mala, tendré que buscar recetas a ver qué hago mal ;-)
domingo, 6 de octubre de 2013
Restaurante Can Jubany
Sin duda uno de los "must" que tenía pendiente. Me gustaba su filosofía de cocina, su chef Nandu Jubany, un cocinero cercano, amante de los ingredientes, de la tierra y de la innovación, y lo que no esperaba fue también el precioso local cerca de Vic, en Osona.
La experiencia no nos decepcionó, el restaurante ofrece variedad de posibilidades y precios, nosotros elegimos el menú degustación más completo (preferimos ir menos a este tipo de restaurante pero ir a tope cuando lo hacemos).
En él se combinaban platos sofisticados como el Dashi de gambas de Palamós con verduras frescas hasta otros tan simples como el Calamar de potera en su tinta (tal cual). La verdad es que me faltó un poco de ciencia en sus platos, algo más de influencia Adrià y no tanto Ruscalleda o Santamaría, pero la calidad de su materia prima suple esa aparente falta de innovación en la cocina.
Un restaurante que, en cualquiera de sus modalidades se tiene que probar. Un 10 en servicio, el propio Jubany te sirve alguno de los platos permitiendo la posibilidad de comentar "la jugada" y un bnuemroso, joven y amigable equipo te ayudan en este viaje culinario. Este viaje, como no, terminó en su cocina, que dispone de una mesa de unos 8 o más comensales para cualquiera de los clientes.
http://www.canjubany.com/
PD: El comentario referente a la falta de ciencia no es ni mucho menos una crítica, es un tema simplemente de gustos subjetivos, no de méritos culinarios. La cocina simple y tradicional puede ser tanto o más compleja que la científica, y sinó mirad este vídeo (sólo apto para los amantes de la caza y no para aquellos que tengáis algo de repelús a la manipulación de las aves, aunque esten muertas ;-) )
http://vimeo.com/24507287
La experiencia no nos decepcionó, el restaurante ofrece variedad de posibilidades y precios, nosotros elegimos el menú degustación más completo (preferimos ir menos a este tipo de restaurante pero ir a tope cuando lo hacemos).
En él se combinaban platos sofisticados como el Dashi de gambas de Palamós con verduras frescas hasta otros tan simples como el Calamar de potera en su tinta (tal cual). La verdad es que me faltó un poco de ciencia en sus platos, algo más de influencia Adrià y no tanto Ruscalleda o Santamaría, pero la calidad de su materia prima suple esa aparente falta de innovación en la cocina.
Un restaurante que, en cualquiera de sus modalidades se tiene que probar. Un 10 en servicio, el propio Jubany te sirve alguno de los platos permitiendo la posibilidad de comentar "la jugada" y un bnuemroso, joven y amigable equipo te ayudan en este viaje culinario. Este viaje, como no, terminó en su cocina, que dispone de una mesa de unos 8 o más comensales para cualquiera de los clientes.
http://www.canjubany.com/
PD: El comentario referente a la falta de ciencia no es ni mucho menos una crítica, es un tema simplemente de gustos subjetivos, no de méritos culinarios. La cocina simple y tradicional puede ser tanto o más compleja que la científica, y sinó mirad este vídeo (sólo apto para los amantes de la caza y no para aquellos que tengáis algo de repelús a la manipulación de las aves, aunque esten muertas ;-) )
http://vimeo.com/24507287
sábado, 5 de octubre de 2013
Hotel Gastronòmic Mas Albereda
Ya había hablado de otros hoteles, siempre en clave gastronómica. No puedo hablar del Restaurante en sí ya que no lo probamos, pero sí del fantástico desayuno. No había huevos o desayuno de cuchara en general, però sí autenticidad i exquisitez de materia prima tanto en salados (embutidos y quesos de la zona), dulces (fantàsticos) y los zumos naturales.
Aunque no es función de este bloc, además del desayuno es un muy buen hotel para pasar un tranquilo fin de semana, sólo 14 habitaciones, eso sí, el restaurante gana excesivo protagonismo durante la noche creando algo de ruido.
viernes, 4 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Estofado de carne
La verdad es que después del mes vegetariano, no me apetecía mucho, pero teníamos carne "no excesivamente fresca" así que decidí simplemente con patat, zanahoria y vino, hacer el estofado de carne, que eso sí, salió bueno.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Conclusiones del mes vegetariano
Creo que puedo asegurar que he conseguido los tres objetivos
que buscaba, o mejor dicho los dos objetivos más el extra.
He comido más sano. El simple hecho de no comer carne, no
mejora la dieta, pero el cambio filosófico hace que cada comida sea más
estudiada. Ya de por sí, una hamburguesa de tofu es más sana que una grasienta
(y suculenta) hamburguesa de ternera. O el evitar embutidos grasos, bacons y
demás. Mi mujer lo ha notado menos, a mí sí me ha parecido que mi salud mejoraba,
quizás porque yo habitualmente me cuido menos que ella. A nivel deportivo he
mejorado, pero no estoy seguro que mi dieta sea el desequilibrante.
He aprendido mucho y he disfrutado. Creo que era el
principal objetivo, descubrir nuevos ingredientes, nuevas recetas, disfrutar
más de las verduras, y eso lo he conseguido con creces. Es uno de las herencias
que me deja este mes.
Y el extra es que he perdido peso. Realmente la pérdida de
peso era posible pero no probable, muchas dietas son proteicas y especialmente por
la noche, donde los hidratos favorecen la acumulación de grasas, es difícil
saber qué cocinar. A base de tofu, ensaladas y verduras salteadas (tienen
hidratos pero menos que la pasta) he conseguido perder peso. Es cierto que es
una época en que estoy haciendo mucho deporte así que el posible exceso de
hidratos los quemaba fácilmente, no puedo asegurar, pues, que con una dieta
vegetariana se consiga perder peso.
Las mayores dificultades que he encontrado, mucho más que no
poder disfrutar de ciertas carnes o embutidos, ha sido la de comer fuera,
especialmente al mediodía y en el trabajo. Muchas veces los restaurantes no están
preparados de manera que mis comidas se
basaban en dos primeros platos.
Creo que con esto contesto a la gente que me preguntaba si
valía la pena, el resultado ha sido claramente positivo. No voy a convertirme
en vegetariano, pero sí creo voy a comer mejor a partir de ahora y repetiré la
experiencia en futuros meses.
![]() |
Noodles en el Restaurante Indochine |
martes, 1 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)