sábado, 30 de noviembre de 2013
Ensalada de queso de cabra
Fantastica ensalada para el otoño ya que el queso de cabra caliente le da un toque de calor. Para ponerlo en el hormo y que no se desparrame el queso, uso como base pan de molde tostado (la forma redonda se la doy cortándolo con un vaso). Para la ensalada hace falta una buena lechuga, bacon pasado por la sartén (y piñones) y una buena vinagreta. Se sirve en los platos y antes de servir se pone el queso encima recién salido del horno.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Enrique Tomás
El jamón siempre ha estado asociado a otras comunidades, en Catalunya somos muy amantes de los embutidos, tenemos sin duda los mejores fuets pero no nos caracterizamos por un jamón de calidad. Enrique Tomás ha conseguido darle la vuelta creando una industria alrededor de este producto. Tienen marca propia y sobretodo cada vez más establecimientos por toda Barcelona y ahora también en Madrid. He probado tanto el Bocadillo para llevar, un Ibérico por 3.60 que vale la pena, como el mismo Ibérico en local, que creo recordar que me costó unos 4.5 euros con Café con leche incluido. Referente al del local decir que el pan era todavía mejor que el jamón, y no porque éste no estuviera a la altura sino porque era un pan riquísimo y crujiente.
http://www.enriquetomas.com/un-negocio-pata-negra/
Y todavía mejor que el pan estaba la dependienta ;-) Aunque hago broma, por lo que sé, Enrique Tomás le da mucha importancia a sus trabajadores, y no me refiero a la belleza sinó a su profesionalidad y simpatía.
http://www.enriquetomas.com/un-negocio-pata-negra/
Y todavía mejor que el pan estaba la dependienta ;-) Aunque hago broma, por lo que sé, Enrique Tomás le da mucha importancia a sus trabajadores, y no me refiero a la belleza sinó a su profesionalidad y simpatía.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Es el guacamole sano
Ese es el dilema de hoy, por un lado el aguacate es calórico, pero al final una ensalada de aguacate, cebolla, limón y tomate es muy sana, así que depende del número de tortitas/doritos.
En todo caso estaba buenísmo (con extra de cilantro).
En todo caso estaba buenísmo (con extra de cilantro).
miércoles, 27 de noviembre de 2013
martes, 26 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Cebiche
Ya colgué en su día la receta, pero me quería enseñar la foto del de hoy.
(Enero 2014)
Y más sobre Ceviche, variedad con atún o salmón.
Mientras que el pescado como el Halibud o la Perca se tiene que macerar un poco con el limón para que se cocine, el atún o salmón pueden estar crudos o prácticamente.
Unos amigos me mandaban la siguiente foto del Restaurante Cuines de Santa Caterina.
La primera reacción fue, qué bueno!!! pero después reflexioné (cosa que hago a veces) "ese atún está demasiado rojo para formar parte de un ceviche".
No sé si estoy en lo cierto o no, pero pienso que no maceran el pescado con el resto de ingredientes, cosa que me parece acertada para mantener el sabor y color del atún crudo sin dejar de poderlo fusionar con un plato tan exquisito como es un ceviche.
Me puse manos a la obra, y esa misma noche o la siguiente, lo prové con salmón.
Preparé mi ceviche para dos:
Corté una cebolla de manera que quedaran semicírculos y los puse en leche y algo de sal, calentando la mezcla un minuto y medio en el microhondas. Tuve la mezcla una media hora en reposo. Escurrí bién la cebolla y la mezclé con tomate cortado a trozos muy pequeños, el zumo de dos limones (o uno según el tamaño), perejil (no tenía cilantro), un pelín de ketchup, tabasco o salsa picante a gusto y sal. Lo dejé macerar todo una hora; puede ser más, puede ser menos, sin el pescado, la veduras aguantan más el efecto del limón.
Cuando llegó Bea, puse las verduras encevichadas ;-) por encima de un lomo de salmón cortado a trozos y justo un poco de jugo por encima de todo el pescado. A los cinco minutos cenábamos (no se necesita más tiempo para que el salmón capte los sabores alimonados)
Delicioso.
(Enero 2014)
Y más sobre Ceviche, variedad con atún o salmón.
Mientras que el pescado como el Halibud o la Perca se tiene que macerar un poco con el limón para que se cocine, el atún o salmón pueden estar crudos o prácticamente.
Unos amigos me mandaban la siguiente foto del Restaurante Cuines de Santa Caterina.
![]() |
Ceviche de atún |
La primera reacción fue, qué bueno!!! pero después reflexioné (cosa que hago a veces) "ese atún está demasiado rojo para formar parte de un ceviche".
No sé si estoy en lo cierto o no, pero pienso que no maceran el pescado con el resto de ingredientes, cosa que me parece acertada para mantener el sabor y color del atún crudo sin dejar de poderlo fusionar con un plato tan exquisito como es un ceviche.
Me puse manos a la obra, y esa misma noche o la siguiente, lo prové con salmón.
Preparé mi ceviche para dos:
Corté una cebolla de manera que quedaran semicírculos y los puse en leche y algo de sal, calentando la mezcla un minuto y medio en el microhondas. Tuve la mezcla una media hora en reposo. Escurrí bién la cebolla y la mezclé con tomate cortado a trozos muy pequeños, el zumo de dos limones (o uno según el tamaño), perejil (no tenía cilantro), un pelín de ketchup, tabasco o salsa picante a gusto y sal. Lo dejé macerar todo una hora; puede ser más, puede ser menos, sin el pescado, la veduras aguantan más el efecto del limón.
Cuando llegó Bea, puse las verduras encevichadas ;-) por encima de un lomo de salmón cortado a trozos y justo un poco de jugo por encima de todo el pescado. A los cinco minutos cenábamos (no se necesita más tiempo para que el salmón capte los sabores alimonados)
![]() |
Para la presentación, un plato negro queda chulo, però entonces propongo echar el mínimo jugo y ponerlo aparte por si a la gente le gusta más fuerte de limón, me quedó feo ese charco. |
Delicioso.
domingo, 24 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
Guacamole deconstruido
Este plato, o una versión muy parecida, me lo hizo la madre de Víctor, Pati, y hoy me he decidido. En mexicano tiene un nombre pero no lo recuerdo, básicamente son los ingredientes del guacamole pero sin machacar.
Ingredientes para 2 o 3:
2 aguacates
2 buenos tomates
media cebolla cortada muy fina
1 limón
cilantro
aceite y sal
(Champiñones crudos, cortados pequeñitos, eso ha sido una aportación mía)
Maceré la cebolla con el limón durante media hora larga y después mezclé todos los igredientes cortado a dados. El aspecto es horrible porque el aguacate estaba muy maduro, pero os aseguro que el sabor es diametralmente opuesto a la imagen.
Ingredientes para 2 o 3:
2 aguacates
2 buenos tomates
media cebolla cortada muy fina
1 limón
cilantro
aceite y sal
(Champiñones crudos, cortados pequeñitos, eso ha sido una aportación mía)
Maceré la cebolla con el limón durante media hora larga y después mezclé todos los igredientes cortado a dados. El aspecto es horrible porque el aguacate estaba muy maduro, pero os aseguro que el sabor es diametralmente opuesto a la imagen.
viernes, 22 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Seitan rebozado con pimientos
La verdad es que el seitan rebozado se asemeja mucho a cualquier carne, quizás el tacto final es algo diferente. Superé el exigente paladar de Bea, así que plato a tener en cuenta. No hace falta decir que los pimientor (rojo escalivado y verde pasado por la sarten) fueron un gran acompañamiento.
martes, 19 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
Carrillera de cerdo con rovellons
Cocinado en el horno, todo junto, con un poco de aceite, durante 30 minutos largos, a 170º y dándole la vuelta de vez en cuando. Al final de la cocción he untado la carrillera con una mezcla de mostaza, hierbas de Provenza y sal.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Butifarra de la Rupit Taradell
Cuando en una carrera además de buen ambiente, genial organización e insuperables paisajes, tienes los mejores avituallamientos que te puedes encontrar, cuesta no ir.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Hamburguesa de atún con setas
Corto el atún a trozos, mientra rehogo un poc las setas. Lo mezclo, con cilantro, soja, algo de mostaza y sal. Hago hambuerguesas y las paso un poco por la sartén, justo para tostar el exterior pero tienen que quedar crudas por dentro. Ya en el plato, un poco de soja extra de La Sirena (es más densa) y semillas de sésamo por encima.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Sopa de cebolla
Ha llegado el frío, por fin, y apetece una sopa de cebolla. Rehogo durante mucho rato la cebolla (una por persona) cuando ya está oscura, retiro el exceso de aceite y le echo un caldo vegetal. Después de unos 10 o 15 minutos hirviendo, lo vierto en cazos de barro , y le añado la clara de un huevo, tostadas de pan (finas y pequeñas ya que aunentan el volumen y queso gruyere para gratinar. Cuando lo saco le añado la yema.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Infusión de anís, jengibre y miel
Ahora no recuerdo si ya había hablado de esta infusión, muchas noches me la hago, especialmente en invierno. Infusiono el jengibre y el anís y luego la miel, en concreto, la que compré en Cucugnan.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Ensalada francesa
Me encanta como los franceses hacen de la sencillez de la ensalada una virtud. Una buena lechuga y una vinagreta clásica con sal, aceite, vinagre y SOBRETODO mostaza de dijon.
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Rissoto de Champiñones
Me encanta cocinar, así que a diferencia de la mayoría, cuando me quedo solo no como cualquier cosa sinó, como en este caso, un rissoto de champiñones.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Costilla Barbacoa de La Sirena
Lo sé, entre el mes vegetariano y esto, hay todo el espectro culinario, pero de vez en cuando estas guarradas apetecen ;-)
http://www.lasirena.es/product/&ID=404
http://www.lasirena.es/product/&ID=404
sábado, 9 de noviembre de 2013
Fondue de queso
Sin duda uno de mis platos preferidos, tanto la de carne como sobretodo la de queso. La compramos de sobre, pero en Francia, y la verdad es que fué una buena elección. A mi me gusta tostar un poco el pan en el horno, si dorarlo, es más rico y además es más facil pinchar el pan y que no se caiga.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Restaurant Adelaide Carcassone
No es el único ni quizás el mejor, pero es el que elegimos para cenar y creo que acertamos (independientemente de la amabilidad de los franceses, siempre dispar, se come bien, especialmente la sopa de cebolla, y el entorno es fantástico, con su terraza dando al Castillo.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Cuando un buen bocata es un buen bocata
Creo que unha cena, con un buen bocata como este, es saludable y equilibrada. Pan tostado, ensalada, pollo, queso fundido y un poco de salsa de yogurt. Sería una versión de pollo a la plancha con un poco de queso, y una ensaada verde con salsa de yogurt (y pan).
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Arroz para uno
Tiro de Sirena, sofrito de pescado, un poco de caldo maggi y 6 u 7 gambas. Una buena sarten para conseguir que la capa de arroz sea fina y a cocinar. Fantástico y crugiente arroz.
Cseparo la mitad de las cabezas para sofreirlas previamente (junto a las dos que he dejado enteras) y chafarlas en la sartén misma, las separo y empiezo la elaboración del plato, el sofrito, el arroz bien tostado y el caldo. al final de la cocción añado las dos gambas enteras y las gambas peladas en crudo (3 minutos).
Cseparo la mitad de las cabezas para sofreirlas previamente (junto a las dos que he dejado enteras) y chafarlas en la sartén misma, las separo y empiezo la elaboración del plato, el sofrito, el arroz bien tostado y el caldo. al final de la cocción añado las dos gambas enteras y las gambas peladas en crudo (3 minutos).
martes, 5 de noviembre de 2013
Cassoulet y confit
Esto es lo ma´s típico del sur de Francia y lo que compré en Carcassone (no hace falta decir que por comprar en la Cité, pagué el doble que en un super, pero tiene su encanto).
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 3 de noviembre de 2013
Miel de romero de Cucugnan
Cuando hace unos años viaje a la zona de los Castillos Cátares, uno de los muchos recuerdos (en este caso físico) que me llevé, fué la miel que venden en una coperativa a la entrada de Cucugnan. Esta vez no pudimos pasar sin repetir. Te las dejan provar y al final eliges la que quieres. En nuestro caso, de romero.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Panallets de mi madre
Sólo le faltaba el horno nuevo para hacer unos panallets excelentes. Con el antiguo, de gas, siempre se le quemaban un poquito, pero los de este año no tienen nada que envidiar a los de pastelería, de hecho, para mi, mejores.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Quien no come bien es porque no quiere.
Tenía muy poco tiempo y pocas ganas de manchar. Simplemente con la pasta hervida, poner trozos de queso azul en tacos pequeños, sal, pimienta y crema de leche (o leche). Dos o tres minutos en el microhondas y plato sabroso, barato y rápido, hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)